Traje RegionalTRAJE TRADICIONAL MANCHEGO EN ALMANSA

TRAJE TRADICIONAL MANCHEGO EN ALMANSA

El traje tradicional manchego es una interpretación de la indumentaria utilizada en La Mancha y Castilla la Vieja en los siglos XVIII y XIX. Se compone de líneas sencillas y destacan los colores blancos y negros combinados con rayas en tonos pardos. Tiene algunos rasgos que nos pueden recordar a trajes de Andalucía, Aragón o levante, por la proximidad. 

En cuanto al traje regional femenino, distinguimos dos tipos de trajes: el traje de faena y el de gala. Dependiendo de la zona, podemos observar diferencias entre ellos en el refajo sobre todo. Además, los complementos como el mantón o pañuelo regional y las joyas eran símbolo de distinción social. 

En Albacete podemos distinguir perfectamente la zona de la serranía de Alcaraz donde llevan camisa blanca o negra y refajo de un solo color bordado a mano, con la Manchuela, que es la parte más llana de la provincia donde el refajo típico es plisado totalmente y de rayas de colores horizontales.

En la provincia de Albacete encontramos varios trajes regionales pero nos vamos a centrar en el traje regional de Almansa. Este está compuesto por un refajo hasta los tobillos, tableado o plisado,  de rayas de colores. Corpiño de terciopelo o raso de manga larga con puntilla blanca o negra en mangas y cuello. Encima del corpiño, ponemos un mantón o pañuelo. También se compone de un delantal negro con puntilla negra y entredoses o cinta de terciopelo. Leotardos o pantys blancos calados con zapato de cordones atados con un lazo.

El peinado consta de un moño de picaporte detrás y dos moños trenzados redondos cubriendo las orejas, esto probablemente nos venga influenciado por el levante. El picaporte lleva un gran lazo negro de terciopelo y en cada uno de los dos moños tres peinetas pequeñas y atrás, una peineta más grande. Todas ellas son de concha o carey. De complementos, un camafeo en el cuello y una aguja para sujetar el pañuelo atrás y pendientes.

El traje típico de caballero se compone de un pantalón «pirata» de terciopelo, pana o sarga con dos o tres botones al final del pantalón y debajo unas medias blancas caladas. La camisa es blanca, llevan fajín rojo llevan chaleco negro igual que el pantalón.

Hoy en día, el refajo utilizado en Almansa ha ido evolucionando sin dejar atrás la tradición pero sí que podemos encontrar refajos conocidos como “de serrana”, u otros con colores más vivos, diferentes franjas y bordados. También, podemos encontrar alguna peineta de aguja de esa influencia levantina, pero en su mayoría, destacan las de concha o carey. El resto de indumentaria utilizada no ha cambiado, como tampoco lo ha hecho el traje regional manchego. Este último, es utilizado por ambos sexos en las fiestas patronales.


Belén Núñez, Reina de las Fiestas Mayores de Almansa 2014 y David Martínez, acompañante.

Belén Martín, Reina  de las Fiestas Mayores de Almansa 2020-2022

Marta Núñez, Reina  de las Fiestas Mayores de Almansa 2023 y Francisco González, acompañante.

Gracias por las fotografías: @martinlopgar @josexanchez


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tienda de artículos para el hogar
Especialistas en colchones y cortinas
Productos de calidad y buen precio

Contacto

C. San Francisco, 8, 02640 Almansa, Albacete

No hay productos en el carrito